Watch CBS News

Papa Francisco habla sobre las parejas del mismo sexo, la maternidad subrogada y la esperanza en entrevista

Papa Francisco: La entrevista con 60 Minutos
Papa Francisco: La entrevista con 60 Minutos, en español 12:24

El Papa Francisco, quien ha definido su apostolado de los casi 1.400 millones de católicos del mundo por su capacidad para el perdón y la apertura, ha guiado a la Iglesia Católica por los últimos 11 años a través de temas difíciles y a veces controversiales.

Francisco ha sido más abierto y comprensivo que otros líderes de la Iglesia Católica, haciéndola más acogedora a las personas LGBTQ+ y a las mujeres. En extraordinaria entrevista con la presentadora y editora ejecutiva de CBS Evening News y corresponsal del programa 60 Minutes, Norah O'Donnell, desde su vivienda en la casa de huéspedes del Vaticano, Francisco, de 87 años, marcó un tono comprensivo.

"El Evangelio es para todos" –dijo en español Francisco, oriundo de la Argentina. "Si la Iglesia pone una aduana en su puerta deja de ser la Iglesia de Cristo".

"¿Quién soy yo para juzgar?"

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, puso sobre aviso a los católicos y al mundo a pocos meses de asumir el liderazgo de la Iglesia Católica. En una espontánea conferencia de prensa desde un avión en julio de 2013, marcó un tono diferente al de su predecesor, el Papa Benedicto XVI, al hablar de la homosexualidad.

"Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena fe, ¿quién soy yo para juzgar?" –preguntó Francisco. "No debemos marginar a las personas por eso. Hay que integrarlos a la sociedad".

Pope Francis and Norah O'Donnell
Pope Francis and Norah O'Donnell 60 Minutes

No se detuvo ahí. El año pasado, el Papa Francisco dijo que las leyes que criminalizan la homosexualidad son un "pecado" y una "injusticia". Decidió asimismo permitirles a los curas católicos bendecir a los miembros de una pareja homosexual. No obstante, no ha permitido bendecir la unión misma como tal. 

"La bendición es para todos, para todos" –dijo. "Bendecir una unión de tipo homosexual va contra el derecho, el derecho natural, el derecho de la Iglesia. Pero bendecir a cada persona, ¿por qué no? La bendición es para todos. Algunos se escandalizaron por eso. ¿Por qué?"

Hay obispos conservadores en los Estados Unidos que se oponen a los nuevos esfuerzos de Francisco por reexaminar las enseñanzas y tradiciones.

Respondiendo a una pregunta sobre esas críticas, le dijo a 60 Minutes, "Conservador es aquél que se aferra y que no quiere ver más allá. Es una actitud suicida. Porque una cosa es tener en cuenta la tradición, tener en cuenta las situaciones de ayer, pero otra cosa es cerrarse en una dogmática cuadrada".

Normas de la Iglesia sobre la maternidad subrogada

El Papa Francisco a colocado a más mujeres en posiciones de poder que ninguno de sus predecesores, pero dijo que se opone a que las mujeres se ordenen como curas o diáconos. Su devoción a la doctrina tradicional llevó a John Allen, veterano reportero del Vaticano y colaborador de Noticias CBS, a señalar que, aunque Francisco ha cambiado la tonada de la Iglesia, la letra sigue siendo esencialmente la misma. Esto frustra a aquéllos que quieren verlo cambiar las normas de la Iglesia relativas a temas como permitir que se casen los curas católicos, los anticonceptivos y la maternidad subrogada.

El Papa Francisco ha llamado a que se prohíba la maternidad subrogada a nivel mundial, calificándola de práctica "deplorable" y diciendo que un niño antes de nacer "no se puede convertir en objeto de tráfico".

"Hablar de maternidad subrogada, en el sentido más técnico de la palabra, no, no va" –dijo Francisco en su entrevista con 60 Minutes. "A veces la maternidad subrogada se ha convertido en un comercio, y es muy duro. Es muy duro".

Pope Francis
Pope Francis 60 Minutes

Para muchas mujeres que no pueden tener un embarazo –le señaló O'Donnell– la maternidad subrogada representa la esperanza y posibilidad de llegar a ser madres.

"La otra esperanza es la adopción. Yo diría, en cada caso, que consulten claramente la situación, que la consulten médicamente y después moralmente" –dijo el Papa Francisco. "Creo que en estos casos se da una ley general, pero hay que ir a cada caso en particular para ver la situación, siempre y cuando no se pase por encima del principio moral".

Pide consideración, compasión

Francisco exhortó también a tener consideración humana y concienzuda hacia los migrantes. Abordó el asunto hace años, demostrando su solidaridad con los migrantes en una Misa en la frontera de Estados Unidos con México.

"El migrante tiene que ser recibido. Después se ve cómo se trata. Quizás hay que mandarlo de vuelta, no sé, pero que cada caso se estudie con humanidad, con humanidad" –dijo Francisco.

El Papa anima a los gobiernos a construir puentes, no murallas. Francisco le manifestó a O'Donnell, quien es nieta de inmigrantes irlandeses, que la migración es algo que hace crecer a un país.

"Dicen que ustedes, los irlandeses, migraron y llevaron el whiskey, y que los italianos migraron y llevaron la mafia" –le bromeó Francisco, riendo. "Es un chiste, que no lo tomen a mal. Los migrantes a veces sufren mucho. Sufren mucho".

A los pocos meses de comenzar su papado, Francisco viajó a Lampedusa, una pequeña isla italiana vecina del África, a encontrarse con migrantes que huyen de la pobreza y de la guerra. Habló de la globalización de la indiferencia, un tema que aun hoy siente en profundidad. Criticó a las personas que ven guerras, injusticias y crímenes y responden con indiferencia. 

"Por favor, tenemos que volver a poner sensible el corazón" –dijo. "No podemos estar indiferentes a estos dramas de la humanidad. La globalización de la indiferencia es una enfermedad muy fea".

Reza por la paz en medio de la guerra de Israel y Hamás y de la guerra en Ucrania

El próximo fin de semana, el Papa Francisco acogerá en el Vaticano a decenas de miles de niños, incluyendo a refugiados de guerra, con motivo del primer Día Mundial del Niño que celebra la Iglesia. Francisco les transmitió un mensaje a todos los países en guerra: paren.

"Detengan la guerra. Busquen la negociación. Busquen la paz" –dijo. "Siempre es mejor una paz negociada que no una guerra sin fin".

Pope Francis and Norah O'Donnell
Pope Francis and Norah O'Donnell 60 Minutes

El Papa Francisco ha pedido un alto el fuego entre Israel y Hamás en muchos de sus sermones.

"Rezar. Rezo mucho por la paz. Y también sugerir, 'Por favor, paren. Negocien'" –exclamó.

Con tantas cosas por las que rezar, no tiene planes de jubilarse. Dice Francisco que la idea nunca se le ocurrió.

"Quizás el día que mi salud no dé más tenga que hacerlo" –dijo. "Pero a mí no se me ocurrió. Será porque la única enfermedad que tengo es la de la rodilla, que está mejorando mucho".

Francisco nos dijo que, a pesar de todos los problemas del mundo, se siente esperanzado cuando mira a la gente.

"Uno ve tragedias, pero ve… ve tantas cosas lindas. Uno ve madres heroicas, hombres heroicos, hombres que tienen ilusión, mujeres que miran adelante" –dijo. "Eso a mí me da mucha esperanza. La gente quiere vivir. La gente va adelante. Y la gente es fundamentalmente buena. Todos somos fundamentalmente buenos. Por eso, hay un poco pícaros, pecadores, pero el corazón es bueno".

El Papa Francisco se sienta para una entrevista histórica con la presentadora y editora ejecutiva de CBS Evening News, Norah O'Donnell, en un especial de una hora de duración que va al aire el lunes, 20 de mayo a las 10 p.m. Hora del Este por la cadena CBS y streaming por Paramount+. En una amplia conversación, Francisco habla de los países en guerra, su visión para la Iglesia Católica, su legado, su esperanza por los niños y mucho más.

View CBS News In
CBS News App Open
Chrome Safari Continue
Be the first to know
Get browser notifications for breaking news, live events, and exclusive reporting.